Los 10 formatos de video y música más raros de la historia que quizá no conocés

formatos de video y música más raros de la historia

¿Te imaginás un formato de video que funcione con cinta de papel? ¿O un disco de música del tamaño de un vinilo pero que en realidad sea digital? A lo largo de las décadas, inventores y compañías han creado todo tipo de formatos para almacenar imágenes o sonido. Muchos desaparecieron rápido, otros quedaron como reliquias fascinantes. Hoy te presento los formatos de video y música más raros de la historia, explicados de forma fluida y conversada.

36fgs0a94lt41

1. Betamax XL

Podría parecer un error, pero hubo una versión del clásico Betamax de Sony mucho más grande que el VHS original. Con casi dos horas adicionales de grabación, el Betamax XL se promocionó como el formato definitivo, pero fue completamente ignorado por el mercado.

Curiosidad: hoy hay coleccionistas que pagan por cintas XL originales.

¿Qué lo hace raro? Grabación de 3 horas en cinta Betamax (mucho más que el estándar).

Por qué fracasó: el mayor tamaño no justificaba el costo extra y ya VHS dominaba el mercado.

Digitalizando IMAGENES BLOG

2. Video 2000 (V2000)

Philips y Grundig lanzaron este formato en Europa en los años 80 para competir con Betamax y VHS. Tenía características avanzadas como el sistema pseudodigital de grabación (cinta de doble cara que se invertía automáticamente), pero nunca despego.

Dato curioso: en algunos países, el formato se mantuvo en producción más tiempo que Betamax.

¿Qué lo hace raro? Cinta que giraba sola al terminar un lado, cámara y reproductor para video de doble cara.

Por qué fracasó: poca compatibilidad, escasos fabricantes y poca adopción del público.

laserdisc

3. LaserDisc CD‑ROM (LD‑ROM)

Imaginá un disco del tamaño de un LaserDisc, pero en lugar de video tenía datos informáticos como un CD‑ROM… Sí, existió el LaserDisc CD‑ROM. Fue una versión experimental, lanzada por Phillips y Sony para combinar video y software, pero desapareció rápido.

Museo reciente: una unidad intacta se vendió en subasta por varios miles de dólares.

¿Qué lo hace raro? Soportaba video y software en un mismo disco enorme.

Por qué no prosperó: pocos equipos compatibles, costo muy alto y transición rápida a DVD.

8track formato

4. El 8‑track en estuche de vinilo

Los cassettes de 8 pistas fueron populares en los autos en los 70, pero hubo una edición especial en vinilo: un disco de 33 RPM con una ranura transparente que contenía un cartucho de 8‑track. Se vendió en ediciones limitadas en EE.UU.

  • ¿Qué lo hace raro? Mezcla de vinilo y cartucho, era totalmente impráctico.
  • Por qué (casi) nadie lo compró: solo para coleccionistas, difícil de reproducir.
  • Ejemplo real: una copia de Elvis Presley se subastó por más de $1,000 USD.

5. OV Videocassette 7″

Antes del VHS, la productora japonesa Victor lanzó un mini formato de video en 1975: cinta en cartucho de 7 pulgadas, sin audio, pensado para aficionados. Era más pequeño que un VHS y solo podía grabar unos 30 minutos.

  • ¿Qué lo hace raro? Tamaño diminuto, nula compatibilidad con otros formatos.
  • Por qué desapareció: demasiado limitado y costoso frente a VHS.
  • Rara pieza de museo: solo sobreviven unos pocos cartuchos originales.

6. LaserFilm o Cine‑Laser

Un intento de fusionar película tradicional y soporte láser: una película en 16mm con códigos invisibles leídos por un láser, para reproducir audio. Fue un prototipo de principios de los 80 que nunca llegó al público.

  • ¿Qué lo hace raro? Fotograma físico con sonido digital sincronizado vía láser.
  • Por qué no salió al mercado: tecnología muy cara y laboratorios poco interesados.
  • Vestigio técnico: los desarrolladores guardan el único prototipo funcional en un archivo universitario.

7. HD DVD Music (HD‑MUSIC)

Sí, existió un formato de audio en el mismo disco que el HD DVD de video. La idea era lanzar álbumes de música con pistas en alta definición. Pero la guerra del formato HD (HD DVD vs Blu‑ray) terminó antes de que HD‑MUSIC se consolide.

  • ¿Qué lo hace raro? Un disco que dividía video y audio en alta calidad.
  • Por qué no prosperó: solo duró meses antes de que Blu‑ray ganara la competencia.
  • Dato curioso: solo un par de álbumes promocionales se crearon en ese formato.
UMD formato sony psp

8. Universal Media Disc (UMD)

Sony ideó el UMD para su consola PlayStation Portable (PSP). Eran discos plásticos pequeños que contenían video, música o juegos. Si bien tuvieron cierto éxito por la PSP, el formato nunca tuvo aplicación fuera de consolas portátiles.

  • ¿Qué lo hace raro? Un disco óptico mini que servía solo en un dispositivo específico.
  • Por qué murió: Cassette digital, descargas y streaming lo hicieron obsoleto.
  • Legado curioso: hay coleccionistas que guardan películas y segmentan carátulas hechas solo para UMD.
Digital Compact Cassette

9. Digital Compact Cassette (DCC)

Philips lanzó en los 90 el Digital Compact Cassette, un intento fallido de suceder al cassette analógico con grabación digital. Aunque mejoraba la calidad, su precio y falta de difusión le jugaron en contra.

  • ¿Qué lo hace raro? Grabación de audio digital en un cassette casi idéntico al tradicional.
  • Por qué fracasó: poca adopción, competencia del MiniDisc y más tarde MP3.
  • Curiosidad actual: algunas radios antiguas españolas aún tenían slots para DCC.
minidisc hd

10. MiniDisc Hi‑MD

Sony también inventó el MiniDisc hace años y más tarde lanzó una variante llamada Hi‑MD. Permitía alta calidad de audio y grabación directa desde PC, pero llegó tarde frente al auge del MP3 y el CD regrabable.

  • ¿Qué lo hace raro? Disco magnético cerrado en mini envoltorio con capacidad digital.
  • Por qué desapareció: pesó más la conveniencia del MP3 y los teléfonos.
  • Ejemplo coleccionista: discos promocionales de conciertos grabados en Hi‑MD hoy cotizan alto.

Otros formatos que entran en la conversación

Aunque no están en el top ten, vale mencionar algunos otros formatos singulares:

  • VHS‑Cam (cámaras portátiles VHS): grandes y costosas, solo usadas por profesionales amateurs.
  • Floppy video (video en disquete): experimentos de los 80 para video muy baja resolución.
  • Carrastereo digital (CD para autos analógicos): pequeño disco adaptado en lector de cassette de auto.

Estas experiencias muestran que, muchas veces, el camino tecnológico no se hace por lógica sino por experimentación… y algunos aparecen como curiosidades que hoy fascinan.


dificilmente tengas este tipo de formatos o soportes pero si tenes cintas de VHS con filmaciones familiares y querés guardarlos en Pendrive, DVD o en La Nube, te podemos ayudar. Dejanos tu mensaje en el formulario o escribinos por Whatsapp 1164423939 y te contactaremos para coordinar. hola@digitalizando.com.ar

Scroll al inicio